Nagore Suárez se ha hecho novelista «tirando del hilo» en Twitter. La popular red social le granjeó notoriedad gracias a un hilo de suspense que tuvo 1,5 millones de impresiones y un relevante premio. Eso fue en 2019, y en 2020 veía la luz su primera novela, La música de los huesos, un thriller ambientado en Navarra cuyo punto de partida es el hallazgo de unos extraños huesos enterrados en el jardín de una casa. Un debut que le ha valido la nominación para el Premio Tuber Melanosporum 2022.

¿Recuerdas qué fue lo que hizo que desearas convertirte en escritora?

Desde que soy pequeña me ha encantado escribir. Escribía cuentos, relatos y hasta obras de teatro en el colegio. Llevaba mucho tiempo pensando en escribir un libro, y cuando me llegó la oportunidad gracias a ganar la Feria del Hilo en Twitter, supe que tenía que aprovecharla. 

¿Cuál es el próximo libro que te mueres por empezar a leer?

Tengo muchísimos pendientes en casa, pero no dejo de ver títulos que me interesan. Por ejemplo, tengo muchas ganas de leer Mi hermana, asesina en serie de Oyinkan Braithwaite.

¿Por qué te interesa el género negro?
Siempre me ha interesado mucho el misterio y el thriller, hasta los cuentos que escribía de pequeña tenían esta temática. No sé muy bien dónde está el origen de esta fascinación, pero de momento tengo claro que quiero seguir en este género. 

¿Cómo es tu rutina para escribir y cómo lo compatibilizas con el resto de tu vida?

No tengo una rutina muy definida pero intento tener toda la trama bien organizada antes de empezar a escribir. Después todo va fluyendo. Respecto al tiempo, hay partes del proceso de escritura en las que toda mi vida gira alrededor del libro. 

¿Eres de los que tienen la estructura de la novela cerrada antes de empezar o el argumento va modificándose a medida que escribes?

Como ya adelantaba en la respuesta anterior ¡soy una autora muy mapa! Me gusta tenerlo todo bastante cerrado antes de empezar a escribir, aunque siempre hay pequeños cambios que van surgiendo sobre la marcha. 

¿Qué pensaste al ser seleccionada como candidata al premio “Tuber Melanosporum” y qué significa para ti estar en un festival como Morella Negra Como la Trufa?

¡Me hizo muchísima ilusión! Es la primera vez que soy candidata a un premio y es muy gratificante estar aquí y sentir que se reconoce tu trabajo. Porque al final, detrás de un libro hay mucho, mucho más tiempo y esfuerzo del que se ve desde fuera. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s