Dani Ferrairó, barcelonés nacido en 1975, ha irrumpido en el panorama literario español con El suicidio de Willy Malpica, un thriller con toques de suspense cuya continuación ya está en marcha. El debut de este licenciado en Historia Contemporánea no ha pasado desapercibido para Morella Negra com la trufa, que le ha nominado por primera vez a un premio y le hará estrenarse como invitado a un festival.

¿Recuerdas qué fue lo que hizo que desearas convertirte en escritor?

Recuerdo que tenía seis años y el profesor solía leer en clase pasajes de El Señor de los Anillos y La historia interminable. Se me caía la baba. Literalmente. Y desde entonces.

¿Cuál es el próximo libro que te mueres por empezar a leer?

Rabos de lagartija, de Marsé. Y más que leer, releer. Lo hago con muchas de sus novelas, en especial cuando estoy metido de lleno en la escritura de la mía. No sé. Me ayuda o me pone en órbita. Algo así. También quiero leer La Odisea. La tengo pendiente desde siempre y hace poco cayó en mis manos la edición de Blackie Books.

¿Por qué te interesa el género negro?

Me interesan sobre todo las historias. Que estén bien escritas, bien desarrolladas. Esmerarme. En ese sentido el género me parece secundario. Con perdón. Pero es indiscutible que la novela policiaca tiene elementos muy atractivos: cadáveres, detectives, pesquisas… Cómo resistirse. Me devuelve a esa clase, cuando era un mocoso. En cuanto a mi novela, el género no fue premeditado. Ninguna elección. Tenía la historia y los personajes y salió así. Negra. Ella sola. No sé si me explico.

¿Cómo es tu rutina para escribir y como lo compatibilizas con el resto de tu vida?

Escribir es un oficio y necesita dedicación. Así que procuro ser disciplinado. Mi pareja y yo tenemos un hijo de un año y ahora todo eso depende de él. Claro. En gran parte. Y de mi horario laboral. Pero lo importante -lo indispensable- es escribir cada día. Sobre todo. Aprovecho las horas que pasa el enano en la guardería y también cuando duerme la siesta. En fin. Todo muy de andar por casa y nada romántico. A menudo retraso la comida hasta que cae la tarde o me la salto. Solo porque dispongo de ese rato y no otro para escribir.

¿Eres de los que tienen la estructura de la novela cerrada antes de empezar o el argumento va modificándose a medida que escribes?

Cerrada. Siempre. Desde el principio. Trabajo con una escaleta: un mapa de la novela, escena por escena, que sigo llueva o truene y en todo momento. Eso no quita que pueda hacer cualquier modificación. Y lo cierto es que suele ocurrirme: a medida que avanzo en la escritura veo la necesidad de incorporar o eliminar escenas, personajes, tramas.

¿Qué pensaste al ser seleccionado como candidato al premio TUBER MELANOSPORUM y qué significa para ti estar en un festival como MORELLA NEGRA COMO LA TRUFA?

Mi primer festival de novela negra y uno de los candidatos al premio… Qué decir. Ilusión, satisfacción, sensación de reconocimiento. Como un crío estrenando unas botas molonas el día del partido. Es así. Por otro lado, me atrae la idea de coincidir con lectores y otros escritores y escritoras en un ambiente literario. Escucharlos. Saber cómo viven el oficio y tal. En definitiva: compartir la experiencia con personas que tiene la misma paja mental que la tuya. O similar. O diferente. Hostia. Yo qué sé. El caso es que recibir la llamada de los organizadores de Morella Negra fue una alegría. Y estar allí en febrero, todo un placer. Una suerte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s