El escritor y periodista, Carlos Quilez, participará el próximo domingo, 16 de febrero, a las 11:00 en el Festival de Morella Negra com la trufa aportando un punto de vista científico y certero en una mesa titulada: “True Crime, más allá de la imaginación” En ella participará la juez de instrucción Rosa Mª Freire, las periodistas y escritoras Bea Osa y Paz Velasco.
Carlos Quilez ha colaborado en las anteriores ediciones de Morella Negra. En la III Edición del festival, en la mesa “La Mafia Rusa” moderada por el periodista morellano Alex Milian Beser y con los escritores Pere Cervantes y Rafa Melero. En la IV Edición de Morella Negra Com la Trufa participó moderando conjuntamente con Josep Martí Gómez la mesa literaria “La Realidad se impone” con la escritora y periodista Fàtima Llambrich “Sense Cadaver” y el Detective Francisco Marco director de la agencia de detectives Método 3.

Carlos Quilez Lázaro nació en Montcada y Reixach en 1966. Licenciado en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, trabajó durante cinco años al frente de la Dirección de Análisis de la Oficina Antifraude de Catalunya, y veinte como periodista radiofónico de la crónica de sucesos en la cadena SER y jefe de la sección Tribunales y Policía. Experto en seguridad en laSexta y director de eltaquigrafo.com.
Su carrera como escritor nació de la necesidad de compartir y humanizar en la ficción todos los personajes reales (tanto de delincuentes como de cuerpos policiales) a los que había podido conocer. En 2002, publica su primera novela “Atracadores”, que la forman once relatos de las principales bandas de atracadores de Barcelona de los últimos 30 años. Relatos humanos, duros, casi increíbles que definen el perfil de unos policías y unos delincuentes exponenciales que, en la mayoría de los casos, el autor ha conocido personalmente.
Finalizado su primer libro, invita al Maestro Andreu Martín a que lo lea y le propone participar juntos en su próxima novela. En palabras de Andreu Martin “…vino a verme para que leyera un libro que acababa de escribir y me dijo le gustaría que colaboraramos juntos en la próxima novela, pero me dijo -dimelo seguro, porque yo fantasmadas no acepto, si dices que trabajamos juntos vale, pero si no, no-. Como yo no quiero que me tachen de fantasma, es cuando me entrego en cuerpo y alma…”. Fue este el comienzo de una fructífera amistad literaria donde nacieron dos libros escritos a cuatro manos: “Asalto a la Virreina” (2004, Plaza & Janés y Grijalbo) y “Piel de policía” (2006, Roca).
Sus otras obras, siempre siguiendo la línea detallista y cruda sobre la delincuencia y los cuerpos policiales son “Psicópata” (2005, Cossetània y Horizonte y Alhena), “Cerdos y Gallinas” (Alrevés, 2012), “La soledad de Patricia” (RBA, 2009) Premio de Novela Policíaca de la Generalitat, “Mala Vida” (Aguilar, 2008), Premio de la Semana Negra de Gijón, “Manos sucias” (2014, Alrevés).
Su último libro es “Sigue la mala vida” (2016, Alrevés Editorial). Son once historias reales (y dos cuentos) que van más allá de la constancia notarial. Pese a la evidencia de los hechos siempre está la condición humana, a la que Carlos Quílez mira con dureza, humor y hasta con ternura, pero sin edulcorarla, en un ejercicio magistral de escritura periodística que no busca juzgar, sino comprender y acompañar.
