Pere Cervantes es un asiduo a las calles de Morella, tanto de forma física como virtual. De forma física, siempre que se le ha citado para colaborar en alguna mesa literaria o en alguna presentación ligada con los libros, allí ha estado el primero, sin ninguna pega, con total disposición. De forma virtual, lo hemos podido comprobar este fin de semana con una foto, que os adjuntamos, que compartió en la red donde se podían ver el escaparate de la histórica Librería morellana de Fidel Carceller con los libros de los autores que participarán en el fin de semana gastro-literario. Desde la organización del festival, mostrar gratitud nos parece poco, por eso hemos vuelto a solicitar su presencia, esta vez en una mesa con un tema especialmente áspero…
Recordamos la primera vez que lo oímos, en la naciente Morella Negra como la Trufa del año 2.016, presentando su novela “No nos dejan ser niños”. En esta ocasión participaba en una mesa que lo ligaba a los escritores del territorio, y es que Pere, pese ha haber nacido en Barcelona en el año 1.971, lleva toda su vida viviendo en Castellón. Estaba contento de poder charlar con Isidro Garrido y Ángel Gil Cheza sobre cómo se gestionan los diferentes casos de asesinatos desde dentro de una comisaria y la difícil tarea de narrarlos para que parezcan verosímiles. Aquí todos coincidían en una cosa: la realidad siempre supera la ficción.
También en esta edición conversó con los alumnos del IES «Els Ports» sobre su última novela «No nos dejan ser niños» y sobre los peligros de la red descritos perfectamente en su novela » Internet Negro». Leer «Internet Negro» es descubrir que es: «Pharming, Phishing, Ransomware, Ciberbullying, Sexting…». muchos «ing» que son delitos digitales pero que siempre se convierten en reales.
Desde el momento en que lo conocimos, la conexión fue mutua. En las primeras conversaciones nos contaba que su carrera literaria había marcado un antes y un después en su vida. Y es que, después de publicar “Internet negro” en el año 2.015 junto con Oliver Fuster, se lanzó con la tercera novela, “La mirada de Chapman”, donde volvía a los mismos personajes de “No nos dejan ser niños”, Roberto Rial y Maria Medem.
La última vez que nos vimos fue acompañado de Sebastià Benassar y Gori Dolz, director de la editorial AL REVES, con la que publicaba y presentaba “Tres minutos de color”. Una novela que se sale de las normas establecidas por el género negro y donde el tema principal es una cuestión inevitable que en algún momento de nuestra vida nos hemos formulado ¿Qué hay detrás de la muerte? Escrita desde dentro, el autor te hace dudar y a la vez reflexionar sobre un fenómeno en concreto y es capaz de compaginar una densa carga psicológica con una trama policial hasta la fecha inédito.
Pere Cervantes, participará el próximo sábado, 24 de febrero, a las 17:30 en Mesa «La Mafia Rusa» moderada por el periodista Álex Milián, director de contenidos del semanario «El Temps» junto con el escritor y periodista Carlos Quílez y el escritor Rafa Melero, dentro de las jornadas gastro-literarias de Morella Negra Com la Trufa.
Intentaremos que después de la charla y utilizando todos los medios negros de persuasión que podamos, saber algo de su próxima novela que se publicará en los próximos meses y de la que sólo sabemos que ha sido ganadora del premio Letras del Mediterráneo 2018 y que será editada por AlReves……