Víctor del Árbol, nació en Barcelona en 1968. Empezó a leer cómics de obras clásicas y a escribir a una temprana edad en la biblioteca en la que su madre le dejaba mientras estaba trabajando. Fue seminarista de los 14 a los 19 años y Mosso de Escuadra durante 20 años. En 2012 deja su trabajo de policía para dedicarse plenamente a escribir. Cursó estudios de Historia en la Universidad de Barcelona y participó como locutor y colaborador en el programa radiofónico de realidad social «Catalunya sense barreres» (Radio Estel, ONCE).
Su primera obra fue, El peso de los muertos, publicada en 2006, con la que obtuvo el Premio Tiflos de Novela. Con su segunda novela, El abismo de los sueños, en 2008, fue finalista del premio Fernando Lara, pero la novela no llegó a ver la luz. Su siguiente novela fue La tristeza del samurái, publicada en 2011, que fue un éxito nacional y best seller en Francia. En 2013, ya dedicado plenamente a su faceta de escritor publicó, Respirar por la herida, y en 2014, Un millón de gotas, en las que aparecen esos personajes contradictorios que se relacionan entre ellos y en los que aflora esa parte oscura que todos tenemos dentro.
El premio Nadal le llega de la mano de La víspera de casi todo, en 2016, el cual le abre la puerta al gran público.
Cuenta con el reconocimiento de la crítica y de numerosos premios como, Le Prix du Polar Européen 2012 a la mejor novela negra europea que otorga la prestigiosa publicación francesa, Le Point, en el festival de Novela Negra de Lyon, el Premio Quercy Noir, 2013, el Premio Tormo Negro de novela policiaca, 2013, el Prix du Litterature policier etrangère en Francia, 2015. En el año 2017 ha sido nombrado Caballero de las Letras y las Artes de la Academia Francesa, por la labor y la contribución al enriquecimiento cultural de las letras francesas y al aporte de la literatura española y su conocimiento.
Su última novela es Por encima de la lluvia, 2017.
En esta novela, Miguel y Helena se conocen en una residencia de ancianos en Tarifa, a una edad en la que creen haberlo vivido todo ya. A Miguel le asusta volar. A Helena le da pánico el mar. El dramático suicidio de un compañero de la residencia les abre los ojos. No quieren pasar sus últimos días recordando y añorando tiempos supuestamente mejores. Y juntos decidirán emprender el viaje de sus vidas, en el que descubrirán que nada es definitivo mientras queden ilusiones que perseguir.
Mientras tanto, en la lejana ciudad sueca de Mälmo, la joven Yasmina, hija de inmigrantes marroquíes y que sueña con ser cantante, vive atrapada entre el cuidado de su autoritario abuelo Abdul y el desprecio de su madre, para quien Yasmina es una vergüenza porque trabaja para un sueco de pasado turbio.
Estos tres personajes dibujan una historia sobre el sentido del amor y sobre lo extraordinarias que pueden llegar a ser las personas comunes.
Pasado, presente y futuro se entremezclan en este viaje desde Tánger en 1955 hasta Mälmo en 2014, metáfora de un viaje mucho más importante: el de vivir siempre intensamente.
En su próxima novela se alejará de España para adentrarnos en el drama de los niños de Uganda, si quieres compartir su grata conversación, sus futuros proyectos y como construye sus fabulosas novelas, no dudes en asistir a la mesa de tertulia «Negros y Criminales» que compartirá con Víctor del Árbol el próximo sábado 24 de Febrero de 2018 dentro de las III Jornadas Gastro-Literarias de Morella Negra Com la Trufa.