Rosa Ribas, nació en El Prat de LLobregat en el año 1.963. Cursó estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona y después trabajó en la enseñanza, entre otras muchas cosas como, por ejemplo profesora de idiomas, lectora, empaquetadora de barritas de plastilina, escritora de cartas y traductora. También y a pesar de su metro sesenta ganó algún dinerillo como árbitro auxiliar de baloncesto.
Abandonó Barcelona en el año 1.991 para conocer Alemania: quería vivir otras experiencias y empaparse de otras culturas. Sin embargo, lo que fue una visita de un año a Berlín, se convirtió en un “todavía sigo” en Frankfurt. Hay dos características por la que los lectores y amigos conocen a Rosa Ribas. Una salta a la vista, el gran mechón blanco que atraviesa su cabello es su seña de identidad y presentación. La otra, su gran afición a coleccionar lápices. Con este instrumento de madera ha escrito el principio de todos sus libros y también ha creado objetos decorativos.
Siguiendo con su trayectoria profesional, en el 2.008 dejó su actividad docente para dedicarse por completo a la escritura y, aunque siempre le ha gustado contar historias, no hace tanto que las está publicando. Su primera obra fue «El Pintor de Flandes», escrita en 2.006, a la que le siguieron la trilogía protagonizada por Cornelia Weber-Tejedor y la protagonizada por la joven periodista de los años 50, Ana Martí. Esta última serie, escrita a cuatro manos (y en dos idiomas) con Sabine Hofmann, se ha traducido al italiano, inglés, francés, japonés, turco y polaco. Los casos de Ana Martí son entretenidos y adictivos. Entre sus títulos se encuentran «Don de Lenguas, El gran frío y Azul Marino», de momento. Por que como ella misma dice: “Escribo series porque me cuesta despedirme de los personajes que me gustan”.
Pero no todo lo que ha escrito es de género negro. «Con Pensión Leonardo y La detective miope» acabó de meterse a sus lectores en el bolsillo.
Su último libro «La luna entre las minas», premiada con el Galardón de Letras del Mediterráneo en su edición de 2017 retoma un tema que siempre le ha interesado, la emigración, conjugando novela histórica con toques fantásticos y ambientada en tierras castellonenses.
El pasado mes de enero se público en Black&Noir la última entrega de su novela «Emma». Emma es un proyecto innovador de Javier Manzano, al que Rosa Ribas aceptó el reto encantada. Es una obra pensada para una publicación en fragmentos, un folletín noir, donde en cada entrega el lector necesita saber más y la lectura está acompañada de vídeos y textos adicionales que ofrecen al lector entrevistas, imágenes, reflexiones…Todas la entregas están ahora disponibles para su descarga en el portal de Black&Noir.
Actualmente tiene varios proyectos entre manos, si quieres saber de que se tratan y disfrutar de su cautivadora conversación no dudes en asistir a la mesa de tertulia «Negros y Criminales» que compartirá con Víctor del Árbol el próximo sábado 24 de Febrero de 2018 dentro de las III jornadas gastro-literarias de Morella Negra Com la Trufa.
Victor Del Arbol y Rosa Ribas son dos de los escritores que el Librero Paco Camarasa incluye en su libro «Sangre en los Estantes» dentro de los «Nueve Novísimos» y que actualmente son dos valores consolidados de la novela española y mundial.