David Casals-Roma (Lleida, 1972) lleva toda su vida profesional dedicado a la ficción. Con 25 años se trasladó a Bruselas para aprender sobre cine y posteriormente rodó sus dos primeros cortometrajes en Ámsterdam. Más tarde estudió cine en Londres e hizo cursos de guion en Europa y EEUU. Ha dirigido cortometrajes, documentales y ha escrito guiones de cine. Ha escrito novelas, cuentos, obras de teatro y poesía. Ha obtenido más de cien premios y espera hacer lo propio con 21 días de ira, una novela en la que el investigador Zoe Natan tendrá que resolver los crímenes de varios hombres que han sido ahorcados mediante un ritual macabro.

¿Recuerdas cuál fue el libro o autor que hizo que desearas convertirte en escritor? 

Personalmente, creo que escritor se nace. O tienes esa necesidad de contar historias o no la tienes. Recuerdo que los libros de F. Scott Fitzerald y de Baudelaire fueron pilares importantes sobre los que reafirmé mi deseo de ser escritor. Pero la necesidad siempre estuvo allí. 

¿Cuál es próximo libro que te mueres por empezar a leer?

¡Muchos! De hecho, me agobia pensar que no podré leerlos todos. Los primeros libros de la humanidad, de Fernando Báez, es uno de esos libros que tengo muchas ganas de leer. Está en la estantería listo para que lo lea. 

¿Por qué te interesa el género negro?

Creo que fue Voltaire quien dijo que le interesaban todos los géneros, excepto los aburridos. A mí me pasa lo mismo. Disfruto con todo. Sí es cierto que el género negro me atrae especialmente porque me permite descubrir personajes que viven al límite, enfrentándose a la parte más oscura del ser humano.

¿Cómo es tu rutina para escribir y cómo lo compatibilizas con el resto de tu vida?

Debido a mi trabajo como profesor y cineasta, mis horarios son cada semana diferentes, con lo que mi rutina es, precisamente, no tener rutina. Esto me obliga a escribir cuando tengo un hueco en la agenda. Antes era de noche, pero desde que soy padre, es en cualquier momento libre que tenga. 

¿Eres de los que tienen la estructura de la novela cerrada antes de empezar o el argumento va modificándose a medida que escribes?

Soy muy drástico con la estructura. No me pongo a escribir una línea antes de tener la estructura de la novela cerrada. En este sentido soy más escritor de mapa que de brújula. Sé donde tiene que llegar la historia y por todos los sitios por los que pasará. 

¿Cómo te ha afectado a nivel creativo este año de crisis sanitaria y cultural?

Afortunadamente, toda mi familia y amigos han sorteado la pandemia sin problemas de salud, lo que me ha ayudado a centrarme en aspectos más creativos. He avanzado muchos proyectos y espero que poco a poco vayan viendo la luz. 

¿Qué pensaste al ser seleccionado como candidato al premio “Tuber Melanosporum” y qué significa para ti estar en un festival como Morella Negra Como La Trufa?

Saber que gente especializada en el género haya decidido seleccionar mi novela entre los finalistas es una gran alegría. Ser seleccionado en el Festival Morella Negra es esa palmadita en la espalda que te reafirma en el camino escogido y te anima a seguir escribiendo. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s