Jordi Corominas Julian es nuestro #poetagamberro que nos ofrecerá su poesía en la sesión gofa de la Nevera Medieval.
#Sospechoso hasta la medula” acompaña a Laura Gonzàlez en Todos Somos Sospechosos de Radio 3 desde los principios del programa. Desde la sección “Noches en la Tierra” y sus “Biografias Ilustres” nos ha descubierto los ChinoBares de Gracia y las verbenas canallas de verano … los pecados capitales como la pereza ….. los distintos tipos de resaca y multitud de personajes , feministas, poetas, pintores desde Freddy Mercury a Jean Cocteau pasando por la correspondencia entre Emilia Pardo Bazán y Peréz Galdos o el pintor transformista Ocaña.

Este poeta hiperactivo, al que es difícil de parar, lo puedes encontrar colaborando en muchos medios como Radio 3 y Radio 4, elconfidencial.com, Eldiario.es, catalunyapluraL.cat o Leer, pero lo que más le gusta es pasear. Fruto de estos paseos por Barcelona es su nuevo libro “Paràgrafs de Barcelona”. Para seguir sus pasos nada mejor que su blog corominasijulian.blogspot.com

Además de su último libro ha editado gran variedad de publicaciones, novelas (Una dona que sap jugar amb els peus, Abadia Editors, 2004; Colors, Abadia Editors, 2008; José García, Barataria, 2012), ensayos (Macrina la Madre, Jaca Book, 2005; Barcelona 1912: el caso Enriqueta Martí, Sílex, 2014), traducciones (La mentira que siempre dice la verdad, de Jean Cocteau, Salto de Página, 2015), y como poeta es creador del proyecto multidisciplinar Loopoesía, con varios poemarios y espectáculos a sus espaldas como La risa extinta

Pero, ¿Quién es realmente Jordi Corominas? Natural de Barcelona, estudió Humanidades como previa para lanzarse al mundo de las letras. Se considera un soñador, un paseador nato, con un talento que ha ido madurando con los años hasta convertirlo en uno de los poetas contemporáneos españoles más conocido de nuestro país.

En una entrevista concedida en el año 2.017 para la revista digital “Oculta Lit”, él describía su proceso de creación de la siguiente manera:

“Los poemas los macero en la cabeza hasta que cuajan en el papel. Más tarde dejo que reposen, los reviso y voy a la otra parte de la performance. Mezclo músicas e imágenes y finalmente imagino cómo será el espectáculo. La unión de las partes configura una totalidad armónica.”

Si os interesa mínimamente lo que habéis leído, sería sacrilegio que os perdierais su intervención en la noche de poesía gamberra que tendrá lugar el viernes, 22 de Febrero de 2.019 en la Nevera Medieval de #Morella a las 23:30.
Avisados estais.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s