Nacho Cabana, nació en Madrid en el año 1968, donde estudió Ciencias de la Imagen en la Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense. Tras vivir en Madrid y México D.F. se trasladó a Barcelona donde reside actualmente.
Nacho Cabana es miembro de la Academia Española de Cine y jurado de los International Emmy Awards. Tiene un amplio currículum como guionista de series de televisión y es, también, creador y productor ejecutivo de largometrajes, documentales, webseries…
Su trayectoria como guionista comienza en 1993 en la serie Colegio Mayor, a la que seguirán muchas otras, algunas tan conocidas como Médico de familia, Más que amigos, Compañeros, SMS; y ya en el género policíaco: Policías, en el corazón de la calle, Cuenta atrás, UCO (Unidad Central Operativa)… Continuó su labor en México donde fue responsable de los guiones de dos éxitos televisivos, La teniente y El sexo débil.
La faceta de escritor de guiones de Nacho Cabana no se circunscribe únicamente al mundo de la televisión, sino que también participa en varios largometrajes (No debes estar aquí de Jacobo Rispa,2002; Proyecto Dos, de Guillermo Fernández Groizard,2008) y dirige el largometraje documental titulado Tres Caídas (Loco Fighters), en 2006, ambientada en el mundo de la lucha libre en México.
Del mismo modo, ha publicado diversos cuentos (Los que comen sopa fue ganador del Premio Ciudad de Irún en 1993), relatos, y novelas. Su última novela, La chica que llevaba una pistola en el tanga (Roca Editorial) resultó vencedora del Premio L´H Confidencial 2014. En esta obra presenta una descarnada e intensa historia ambientada en México y España en torno a la ambición y a la explotación sexual de mujeres y niñas.
En la actualidad trabaja como crítico cinematográfico, teatral y musical en la revista digital Tarántula. En ella no deberíamos perdernos sus críticas y recomendaciones expresadas por su alter- ego Nacho Muppet, ¡son impagables!
Nacho Cabana es, en esencia, un “tipo interesante”, con el que indudablemente disfrutaremos los que, como amantes del género negro, también lo somos de las “Series Negras”.
¿Quién mejor mejor que este exitoso guionista para hacernos un diagnóstico de las series que hay que ver?
Participará este sábado 18 de febrero en la mesa de diálogo “Series Negras” junto con Carlos Digon, especialista en series de televisión, a las 18:30 en la Sala del Justicia, moderando la mesa, nuestra entrañabe sospechosa Laura Gonzàlez.